Investigadora posdoctoral en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz. Graduada en Química y con un doctorado en Recursos Agroalimentarios. Su trabajo se centra en desarrollar metodologías analíticas sostenibles y rápidas combinadas con quimiometría y aprendizaje automático para el control de calidad, autenticidad y trazabilidad de alimentos, así como la caracterización de combustibles y residuos de incendios en contextos forenses. Actualmente trabaja en el desarrollo de metodologías de análisis y extracción alineadas con la química verde. Su contribución se centra en el diseño y la aplicación de disolventes eutécticos profundos (DES y NADES) para la extracción selectiva de compuestos bioactivos y marcadores de calidad en matrices agroalimentarias y forestales, priorizando procesos intensificados (ultrasonidos, microondas) y métricas de sostenibilidad (seguridad, biodegradabilidad y reducción de residuos).
Se licenció en Química por la Universidad de Coimbra en 2004 y completó su doctorado en Química Macromolecular (beca mixta) en 2009 en la misma institución. Durante el doctorado, Bruno recibió dos años de formación científica en la Universidad de Lund (Suecia) en la División de Química Física (Prof. Ulf Olsson) y también ha sido investigador invitado en la Universidad de Paderborn (Prof. Claudia Schmidt, Alemania) y en la Universidad de Wellington (Sir Paul Callaghan y Prof. Petrik Galvosas, Nueva Zelanda). En 2012, Bruno se convirtió en becario postdoctoral en la Universidad del Algarve (UAlg), donde, desde entonces, ha estado coordinando una nueva línea de investigación centrada en la disolución de biopolímeros, la regeneración y los nuevos materiales de base biológica. Actualmente es investigador principal en la Universidad del Algarve y profesor visitante en el grupo de Ingeniería de Superficies y Coloides del FSCN de la Universidad de Mid Sweden, Suecia.
Química por la Universidad de Cádiz (2017) y Máster Interuniversitario en Agroalimentación por la UCA y la Universidad de Córdoba (2018, Premio Extraordinario). Completó el doctorado en la Universidad de Cádiz con una tesis centrada en herramientas metabolómicas aplicadas a matrices vegetales (2023–2024). Actualmente es MSCA-Bienvenüe Research Fellow en la Université de Bretagne Occidentale (CEMCA, UMR 6521), donde investiga la extracción y valorización de compuestos bioactivos mediante disolventes eutécticos profundos (DES/NADES) y su identificación y caracterización por técnicas cromatográficas y espectrométricas (p.ej., LC-MS/HRMS, GC-MS, FTIR/UV-Vis), integrando validación y quimiometría. Su trabajo conecta extracción verde, detección robusta y perfilado químico para matrices agroalimentarias y naturales.
Tiene un máster en Bioingeniería por la UAlg, donde investigó sobre la (in)solubilidad de la celulosa basada en la anfifilicidad de la celulosa y el papel concomitante de las interacciones hidrofóbicas, y sobre la comprensión del papel de las ciclodextrinas en la complejación de la celulosa y la formación de hidrogeles. Tiene un doctorado en Química, en el que trabajó en la identificación de los cambios estructurales en las bacterias Gram-positivas causados por diferentes factores de estrés, como el pH, el peróxido de hidrógeno y los tensioactivos. Actualmente está explorando varios biopolímeros y compuestos bioactivos, como los aceites esenciales, aprovechando su potencial en la formulación de emulsiones.
Bruno Medronho, Universidade do Algarve
María José Aliaño, Universidad de Cádiz
Ana Velasco González de Peredo, Université de bretagne occidentale
Hugo Duarte, Universidade de Coimbra